Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
La población vulnerable al VIH frente a la vacuna contra la Covid-19 en Bolivia

La población vulnerable al VIH frente a la vacuna contra la Covid-19 en Bolivia

2
On 9 de marzo de 202128 de abril de 2021By IDH-BoliviaIn Articulos, NewsTags Bolivia, Covid-19, Sondeo, VIH

Con el propósito de conocer la intención de hacerse vacunar contra la Covid-19, el Instituto para el Desarrollo Humano realizó el primer sondeo virtual del país entre el 8 al 17 de febrero del año en curso. Participaron 845 personas, 87% pertenece a la población general y el 12% a la población vulnerable o clave al VIH (diversidades sexuales y trabajadoras sexuales).

El 46% de la población clave encuestada considera que la vacuna ayudará a poner fin a la crisis sanitaria por la Covid-19 (55% en la población general), el 54% no cree que la vacuna podrá frenar la epidemia o no sabe. El 62% está dispuesto a vacunarse, el 13% no, y el 25% no sabe aún (datos muy similares a la población general). Los principales motivos para no vacunarse son: miedo a los efectos secundarios: 71% (56% en la población general); le falta información al 18%; refiere que las vacunas no sirven el 8% y el resto invoca otras razones.

El rechazo a la vacuna contra la Covid-19 en la población LGBT fue del 13%, en la población que vive con el VIH fue del 12% y entre trabajadoras sexuales hubo un 15%, porcentajes de rechazo menores en comparación a la población general que expresó un rechazo del 17%.  Un punto relevante es que el 89% de las poblaciones clave, refiere que compraría la vacuna si estuviera a la venta en servicios de salud privados, sin esperar que el Gobierno se las brinde gratuitamente (74% en la población general).

Una preocupación que resalta en esta población, en particular a las personas con VIH, son los posibles efectos secundarios de la vacuna, aquellas que cuenten con carga viral indetectable, no suponen un riesgo superior a la población general respecto al a Covid-19; sin embargo, quienes tuvieran más de 60 años, y enfermedades cardiovasculares, pulmonares, diabetes, hipertensión, obesidad, etc., su vulnerabilidad se eleva y deben vacunarse prioritariamente bajo la guía de sus médicos tratantes.

Con relación a la comunidad LGBT y trabajadoras sexuales, tampoco existe riesgo específico para vacunarse, se asimilan a la población general. El problema para estas poblaciones son la discriminación y el maltrato que sufren en varios servicios de salud,  algunas instituciones y gran parte de la población general.

En plena crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 es urgente que las autoridades responsables brinden más y mejor información, así como luchar contra la desinformación e infodemia sobre la vacuna y los efectos secundarios, tomando en cuenta que en el sondeo realizado por el IpDH, existe un 20% de personas que no están seguras de vacunarse debido a la falta de información o temor sobre los efectos secundarios.

El Instituto para el Desarrollo Humano realizó un Conversatorio con el Dr. Omar Sued, de Argentina sobre el tema de la vacuna, enfatizó en que las vacunas a ser aplicadas en el país ya cumplieron con las fases científicas obligatorias, y que los efectos secundarios se presentan en menos del 4% de las personas que se la aplican. Estos posibles efectos son síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza o malestar, mismos que no duran más de dos días.

Las poblaciones vulnerables al VIH y las personas con VIH son parte de nuestra comunidad. El éxito de la inmunidad colectiva depende de la participación de todos, sin excluir a ninguna persona por su condición social, serológica o pertenecer a la comunidad LGBT.

Lic. Harold Mendoza

Consultor del Instituto para el Desarrollo Humano

UN NUEVO ENFOQUE DE VACUNA CONTRA EL VIH DESARROLLADO POR IAVI Y SCRIPPS RESEARCHVisita del Embajador de Francia a Corporación Kimirina en Ecuador

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Related
  • Popular
  • Latest
Seminario Regional «Actualización en VIH, ITS y Salud Sexual»

Seminario Regional «Actualización en VIH, ITS y Salud Sexual»

Autotest, nueva respuesta a la epidemia de VIH

Autotest, nueva respuesta a la epidemia de VIH

AMOR SIN ETIQUETAS 2022

AMOR SIN ETIQUETAS 2022

Ciclo de conversatorios sobre prevención combinada del VIH

Ciclo de conversatorios sobre prevención combinada del VIH

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”

INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”

Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

Buscar

Entradas recientes

  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
  • Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales
  • XIX Simposio Científico Fundación Huésped 7 al 9 de septiembre 2022
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR