Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
Covid-19: En Buenos Aires, las habitantes del Hotel Gondolin se organizan ante la pandemia

Covid-19: En Buenos Aires, las habitantes del Hotel Gondolin se organizan ante la pandemia

2
On 31 de marzo de 202131 de marzo de 2021By Fundación HuéspedIn Articulos, News, Sin categoría

Situado en el barrio de Villa Crespo de Buenos Aires, el Hotel Gondolin acoge a unas cuarenta mujeres trans. Algunas llevan más de veinte años viviendo allí, otras acaban de incorporarse a la comunidad. En este espacio autogestionado, la solidaridad no es una palabra vacía. Con el apoyo de la Coalición PLUS y de  Fundación Huésped, su organización miembro en Argentina, las habitantes de Gondolin se han unido para luchar contra el COVID-19.

El Hotel Gondolin, un refugio para mujeres trans 

La historia de Gondolin muestra la fuerza de la movilización comunitaria. En 1996, el hotel era propiedad de un arrendador sin escrúpulos que alquilaba las habitaciones a trabajadores sexuales trans a un precio doble, sin mantener la propiedad. El hotel estaba sucio e invadido de ratas, y su sistema eléctrico se convertía en un peligro constante para las mujeres. Exasperadas, presentan una queja a las autoridades, que declaran el lugar administrativamente cerrado. Pero las mujeres del Gondolin, estigmatizadas y discriminadas por su identidad de género, no tienen otro lugar donde ir. Así que deciden quedarse, echar al dueño y hacerse cargo del hotel, renovándolo para hacerlo habitable de nuevo. Juntas, establecen un sistema de autogestión, con sus propias reglas de convivencia.

Desde 2015, los habitantes de Gondolin han formado una asociación. Solange es su tesorera. «Acogemos a mujeres trans de todos los ámbitos», explica. «Actualmente, 40 mujeres se alojan en el hotel. Algunas vienen de otros países, otras de provincias más conservadoras de Argentina. Todas buscan una vida mejor. En el Gondolin las apoyamos para que alcancen sus objetivos educativos y profesionales, pero también para que afirmen su género».

Una comunidad solidaria y receptiva ante Covid-19

Cuando la pandemia del COVID-19 se apoderó de Buenos Aires, las mujeres del Gondolin se organizaron para reducir el impacto de la crisis en su comunidad. La mayoría de ellas se dedicaban al trabajo sexual y no podían seguir trabajando durante el periodo de aislamiento obligatorio. Para compensar su pérdida de ingresos, la comunidad pudo recurrir al fondo de emergencia de Coalition PLUS, a través de su asociación miembro en Argentina, la Fundación Huésped. La financiación permitió la entrega de alimentos, utensilios de cocina y productos de higiene.

«Para que las chicas puedan cubrir sus gastos, respetando el aislamiento, decidimos gestionar colectivamente algunas de las prestaciones de asistencia social», dice Solange. «Pero eso no fue suficiente para eliminar por completo el riesgo de infección por coronavirus, porque somos muchas los que vivimos en el Gondolin. Por eso, cuando algunas de las chicas empezaron a mostrar síntomas de COVID-19, nos pusimos en contacto con las autoridades sanitarias de la ciudad para pedir una prueba a domicilio. Como la mayoría de nosotras dio positivo en el coronavirus, el hotel se convirtió en nuestro lugar de aislamiento».

Covid-19: intervenciones adaptadas a las necesidades de las mujeres trans durante la contención

Durante el encierro, surgieron nuevas demandas de intervención dentro de Gondolin. La Coalición PLUS y  Fundación Huésped se movilizaron para responder. Por ejemplo, con el apoyo de la Coalición PLUS,  Fundación Huésped organizó un taller virtual para informar a los residentes del hotel sobre el COVID-19. También se elaboró material de comunicación para dar a conocer las medidas de barrera contra el virus. «Fue una época de incertidumbre, las chicas tenían miedo de lo que les pudiera pasar tras dar positivo en el COVID-19. El taller virtual organizado por  Fundación Huésped ayudó a tranquilizarlas», dice Solange. 

Gracias al apoyo de la Coalición PLUS, Fundación Huesped también pudo continuar con sus actividades de prevención de la salud sexual en el hotel. Así, se celebraron varias sesiones informativas a distancia sobre temas tan variados como los tratamientos hormonales, la salud anal y la prevención del VIH y las ITS (infecciones de transmisión sexual). 

Por último, la Coalición PLUS y  Fundación Huésped han creado servicios de salud a domicilio para todas las mujeres que viven en Gondolin. «En cumplimiento de las medidas sanitarias, organizamos una campaña de vacunación contra la gripe en el hotel. Las chicas también pudieron hacerse la prueba del VIH y de la sífilis y recibir la atención adecuada en caso de dar positivo», dice Solange. 

La salud mental de las mujeres trans, una prioridad durante la crisis sanitaria 

En el contexto de una crisis que provocaba ansiedad y conflictos, preservar la salud mental de cada residente era esencial para garantizar la calidad de vida de toda la comunidad. «El aislamiento obligatorio  duró siete meses en Buenos Aires y la crisis sanitaria afectó gravemente a las habitantes de Gondolin. Cuando salían a trabajar, temían ser infectados con COVID-19. Al estar limitadas  40 personas en un espacio reducido, los conflictos podían estallar rápidamente. Se aburrían y necesitaban entretenimiento. Así que, con el apoyo de la Coalición PLUS, produjimos cuentos, juegos y otros contenidos para distraerlas y fortalecer sus relaciones», dice Inés Aristegui, responsable de investigación comunitaria de la Fundación Huésped. 

Además, como parte de un estudio apoyado por la Coalición PLUS, Fundación Huésped, con la ayuda de promotores de salud trans, ha diseñado un sistema de apoyo psicosocial a distancia. «A través de estas intervenciones en formato digital, queremos dar a las mujeres trans las herramientas necesarias para hacerse cargo de su propia salud. La clave es luchar contra la estigmatización, tanto si viene de fuera como si está interiorizada», dice Inés Aristegui. «Si luego del estudio observamos que la intervención es eficaz, nuestro objetivo sera expandir estas estrategias. Debido a su formato virtual, podrían extenderse a nivel nacional y por tanto podrán beneficiarse un mayor número de mujeres trans».

Mujeres trans en Argentina: desafíos sanitarios específicos 

Desde 2012, la Ley de Identidad de Género permite el cambio de género y nombre en el documento de identidad. Sin embargo, el estigma y la discriminación transfóbicos persisten en Argentina. Si bien la ley garantiza el acceso gratuito a la terapia hormonal (TH) y a la cirugía de afirmación de género, total o parcial, no siempre es fácil acceder a ella y en el caso de las cirugías, existen listas de espera. Entonces, esta atención vital para muchas personas trans puede resultar cara. Ademas, muchas mujeres trans se dedican al trabajo sexual en situaciones de vulnerabilidad que, muchas veces, limita la posibilidad de negociar el uso de preservativo. En consecuencia, son más vulnerables al VIH. Fundación Huésped estima que una de cada tres mujeres trans vive con el virus. También, en pos de lograr un cuerpo femenino, lo más rápido posible y de modo accesible, muchas mujeres trans también se arriesgan a que les inyecten silicona industrial.

«Las mujeres trans siguen enfrentándose a retos sanitarios específicos, que requieren intervenciones adaptadas», resume Inés Aristegui. «El apoyo de las compañeras, en particular, es crucial para poder ayudar y acompañar a  sus pares». 

Restablecer la confianza de las mujeres trans en el sistema sanitario 

Solange, la tesorera del Gondolin, también forma parte del equipo de participación comunitaria de Fundación Huésped. Gracias a esta doble función, ha podido establecer un sistema de apoyo personalizado para responder a los problemas de salud de las residentes del hotel. «Facilitamos el acceso a la detección, el tratamiento y todos los servicios que necesitan. Para devolverles la confianza en el sistema sanitario, las ponemos en contacto con centros de salud donde no serán juzgadas. También les proporcionamos información sobre sus derechos. 

La colaboración entre las vecinas del Gondolin y  Fundación Huésped se remonta a 2011. «Varias mujeres habían contraído tuberculosis, pero el hospital las había devuelto al hotel. Ante esta situación, la comunidad se vio desbordada», recuerda Inés Aristegui. «El hotel es muy conocido aquí en Buenos Aires. Muchos hospitales y organizaciones colaboran con la comunidad. Es muy organizada y está muy atenta a la salud de las personas que viven alli».

 El compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad es lo que enorgullece a Solange. «Lo que más me hace feliz de mi trabajo en Gondolin es ver a mis compañeros seguir estudiando, conseguir un trabajo declarado o crear su propia empresa. Saber que he contribuido a su éxito es una gran satisfacción. Cada día, mi comunidad me empuja a ser lo mejor que puedo ser y a hacer cosas de las que nunca me habría sentido capaz antes. Me da la esperanza de que debemos seguir luchando por un mundo mejor y más igualitario.

Clausura del Proyecto VIH-SIDA entre Corporación Kimirina y la Embajada de FranciaPresentación de resultados del proyecto «APOYO A PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA Y VIH»

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus sobre el acceso a la vacuna del Covid-19

Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus sobre el acceso a la vacuna del Covid-19

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR