Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
Día Internacional de la Visibilidad Trans

Día Internacional de la Visibilidad Trans

1
On 31 de marzo de 202131 de marzo de 2021By PFACIn News

¡POR LA LUCHA Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS COMO PERSONAS!

Desde la PFAC de Coalition Plus y Corporación Kimirina nos unimos a la Conmemoración y Celebración del Día Internacional de la Visibilidad Trans por y para sus derechos como personas.

En la mayoría de los países las personas trans no pueden ver su identidad de género reconocida en sus documentos de identidad oficiales, como pasaportes, licencias para conducir y tarjetas de identidad. En los relativamente pocos lugares donde sí se puede reconocer, las condiciones suelen ser terribles, como la esterilización y el divorcio forzoso.

Sin documentos de identidad adecuados, las personas trans quedan excluidas de muchas actividades cotidianas, desde abrir una cuenta bancaria o solicitar empleo hasta alquilar una vivienda o viajar a otro país, así lo refleja la Organización de las Naciones Unidas en su Segmento Libres e Iguales y proporciona algunas ideas de:

Como puedes defender a la comunidad trans:

  • Usa el nombre, los pronombres, el género y los términos preferidos por cada persona, incluso cuando estés hablando de su pasado. Si no sabes qué pronombre utilizar, no presupongas nada y pregúntaselo amablemente.
  • No digas que nadie es trans sin su permiso.
  • Nunca le preguntarías a nadie cómo son sus partes íntimas ni qué operaciones se ha hecho. Tampoco se lo preguntes a nadie que sea trans.
  • No te quedes en silencio si alguien dice palabras hirientes o usa estereotipos nocivos, aunque no esté presente ninguna persona trans.
  • Denuncia los actos de violencia contra las personas trans.
  • Escribe a tus representantes políticos y exige leyes que protejan los derechos humanos de las personas trans.
  • Infórmate sobre las experiencias de las personas trans, sus problemas y sus preocupaciones.

Como los Gobiernos pueden crear sociedades inclusivas para las personas trans:

  • Investigar y enjuiciar los actos de violencia, tortura y malos tratos cometidos contra las personas trans y contra quienes defienden sus derechos, y ofrecer reparación a las víctimas.
  • Impartir capacitación a la policía, a los funcionarios judiciales y al personal de los centros de acogida para que puedan atender a las necesidades de las personas trans que han sufrido violencia sexual y otras formas de violencia.
  • Incluir la identidad de género y la expresión de género como características protegidas en las leyes contra los delitos de odio y el discurso de odio.
  • Reconocer legalmente la identidad de género de las personas trans en los documentos oficiales mediante un proceso administrativo sencillo basado en la autoidentificación, sin requisitos abusivos como la obligación de presentar un diagnóstico médico, someterse a esterilización o tratamiento o divorciarse.
  • Hacer lo posible por que los actos de violencia y tortura contra las personas trans se notifiquen, investiguen y enjuicien, y por qué quede constancia de ellos y se ofrezca reparación a las víctimas.
  • Facilitar el acceso de las personas trans a los servicios de salud, incluidos los procedimientos de afirmación del género, sin estigma ni discriminación y sin requisitos abusivos.
  • Modificar las clasificaciones médicas nacionales que califican el hecho de ser trans como una enfermedad.
  • Proteger de la violencia y la discriminación a la infancia y la juventud trans y con identidad de género no conforme, y facilitar el reconocimiento de su identidad de género.
  • Adoptar medidas concretas para respetar la identidad de género de las personas trans privadas de libertad y protegerlas de la violencia y la discriminación.
  • Capacitar a los agentes de policía, trabajadores sanitarios, docentes, jueces, funcionarios de prisiones, funcionarios de inmigración y otros funcionarios sobre el respeto y la igualdad de trato a las personas trans.
  • Velar por que se consulte a las personas trans y a sus organizaciones, y se cuente con su participación, cuando se lleven a cabo investigaciones y se elaboren leyes y políticas que afecten a sus derechos.

Fuente: ONU Libres e Iguales

31 de marzo Día Internacional de la Visibilidad TransLa PFAC en el discurso del PCB de ONUSIDA

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR