Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
07 de abril Día Mundial de la Salud

07 de abril Día Mundial de la Salud

1
On 7 de abril de 20217 de abril de 2021By PFACIn Articulos, News

A propósito del día Mundial de la Salud, desde la PFAC de Coalition Plus reafirmamos nuestro compromiso por la mejora de la calidad de vida y el acceso a la salud de personas que viven con VIH, las poblaciones clave ( HSH, personas trans, trabajadoras sexuales), personas en situación de vulnerabilidad( mujeres, niños y migrantes).

A continuación compartimos un articulo de ONUSIDA sobre:

LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 Y EL VIH.

¿Resultan seguras las vacunas contra la COVID-19 para las personas que viven con el VIH? 

Las vacunas contra la COVID-19 que se están desarrollando o que ya han sido aprobadas por los distintos organismos reguladores se consideran seguras para la mayoría de la población, incluyéndose aquí las personas que viven con el VIH.
Antes de su distribución en los distintos países, los organismos reguladores nacionales se encargan de revisar los datos de que se dispone y de garantizar que sean seguras. Hasta ahora no hay ninguna prueba que haga pensar que las personas que viven con el VIH corran más riesgos al recibir la vacuna contra la COVID-19 que el resto de la gente. Las vacunas incluyen parte del material genético del SARSCoV-2 (el virus que causa la enfermedad de la COVID-19), el cual estimula nuestros sistemas inmunitarios para generar anticuerpos contra la proteína de espiga que el virus SARSCoV-2 utiliza para acoplarse a las células humanas. Ninguna de las vacunas en las que se está trabajando ni las ya aprobadas por los organismos reguladores utilizan vacunas vivas, por lo que deberían ser igualmente seguras para aquellas personas cuyos sistemas inmunitarios están dañados, como quienes viven con el VIH y aún no han logrado suprimir su carga viral.

En algunos de los ensayos para las vacunas participaron personas procedentes de países en los que el VIH está muy presente, como Sudáfrica, por lo que en ellos también se habrá incluido a un determinado número de personas que viven con el VIH. Sin embargo, también hubo ensayos para los que se excluyó a seropositivos como medida de prevención. Del mismo modo que sucede con todas las vacunas, algunas de las personas que ya han sido vacunadas contra la COVID-19 presentaron reacciones adversas leves los días siguientes, habitualmente dolor en el brazo. No obstante, también se ha descrito algún caso de malestar general o fiebres bajas. Un grupo muy reducido de personas ha experimentado algún tipo de reacción alérgica importante, la cual no entrañó complicaciones y se pudo gestionar dejando a la persona alrededor de unos 15-30 minutos en observación tras la administración de la vacuna.

No hay motivo alguno para pensar que estas reacciones moderadas o más serias pudieran revestir más gravedad en el caso de las personas seropositivas. Los efectos secundarios realmente graves de la vacuna son tan infrecuentes que no se pudo detectar ninguno entre las primeras personas que fueron vacunadas. Pese a ello, se han establecido sistemas de vigilancia para garantizar que estos poco probables, pero graves, efectos adversos se comuniquen a las autoridades públicas sanitarias y a los laboratorios farmacéuticos responsables de las vacunas.

¿Deberían vacunarse contra la COVID-19 las personas que viven con el VIH?

A las personas seropositivas, las vacunas contra la COVID-19 les aportan los mismos beneficios que al resto de los individuos y comunidades. Por un lado, ayudan a prevenir los casos graves de infección por el virus SARS-CoV-2 y, por otro, reducen potencialmente la transmisión del SARS-CoV-2.

A pesar de todo, hasta que los niveles del virus no hayan caído a cifras muy bajas entre la población, todo el mundo debería seguir adoptando las medidas de prevención contra el virus SARSCoV-2 (distanciamiento físico, lavado de manos frecuente y uso de mascarilla) aún después de haber recibido la vacuna. Las personas que viven con el VIH deberían seguir adheridas a una terapia antirretroviral eficaz, la cual no solo preserva la salud, sino que, además, evita la transmisión del VIH.

VACUNACIÓN UNIVERSAL, OPORTUNA Y GRATUITAClausura del Proyecto VIH-SIDA entre Corporación Kimirina y la Embajada de Francia

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR