Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
Día contra las LGBTI-fobias: recordar, visibilizar y reivindicar la igualdad

Día contra las LGBTI-fobias: recordar, visibilizar y reivindicar la igualdad

0
On 18 de mayo de 202118 de mayo de 2021By IDH-BoliviaIn Articulos, informations, News

Hace 31 años, el 17 de mayo de 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Esta fecha simbólica marca ahora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Esas actitudes caracterizadas por la hostilidad, el rechazo y la discriminación hacia las personas con diversa orientación sexual y de género, las fobias LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales) tienen graves consecuencias, a nivel socioeconómico, psicológico como de salud pública.

Estas discriminaciones afectan a las personas en su dignidad y autoestima. Los aíslan socialmente, los privan de oportunidades educativas y económicas, haciendo que tengan menos oportunidades que el resto de la población. La estigmatización, el juicio y la ignorancia dentro de los sistemas de salud, les alejan con frecuencia de una atención sanitaria de calidad.

Pero, ¿por qué existe la homofobia, bifobia, transfobia, lesbofobia? El género y la sexualidad son construcciones sociales y culturales que han ido cambiando a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia donde la homosexualidad no se escondía, pasando por la época en que la Biblia introdujo la prohibición de prácticas sexuales que no tuviesen como fin la procreación; hasta llegar al siglo XX cuando líneas políticas establecieron legislaciones para perseguir a la comunidad LGBTI (ejemplo la persecución nazi). En la actualidad vamos en el proceso inverso, tratando de superar el contexto pasado. Pese a los avances en derechos humanos, en la actualidad 69 países mantienen leyes criminalizadoras.

Las LGBTI-fobias, suelen presentarse de diferente manera en la sociedad. La LGBTI-fobia social, puede ir desde el rechazo verbal, insultos, apodos, chistes y hasta ataques físicos que provocan la muerte. La LGBTI-fobia institucional se expresa en todas aquellas leyes y normas que se establecen para excluir comportamientos percibidos fuera de “norma”, por ejemplo, uniformes en el ámbito educativo, prohibición para donar sangre a personas homosexuales en el ámbito de salud, etc. La LGBTI-fobia internalizada, es la actitud negativa de una persona hacia su propia orientación sexual o de diversidad de género. Se crea una discrepancia entre lo que la persona es y lo que cree que debería ser, es muy importante abordar este tipo de LGBTI-fobia porque lleva a las personas diversas a desarrollar un autoconcepto negativo y una baja autoestima.

Mejorar esta situación de desigualdad es un reto importante de toda la sociedad. Los Gobiernos deben crear entornos sociales y jurídicos que garanticen, para todos, el respeto a los derechos humanos y el acceso igualitario a la educación, la salud, etc.

La visibilización de la población diversa, por ejemplo, de familias diversas, mujeres trans que toman la palabra en medios de comunicación, profesionales que abordan el tema y dan información adecuada, podrían ser algunos de los primeros pasos que se van dando gracias al activismo.

Buscar información, mostrar empatía y respeto hacia la diferencia, contribuye en alcanzar una sociedad más igualitaria y justa. Los datos de desarrollo económico, democrático y cultural son mayores en sociedades donde el respeto a los derechos humanos LGBTI está más extendido, a diferencia de los lugares donde se criminaliza y no se propicia la igualdad.

La autora es psicóloga en el Instituto Para el Desarrollo Humano, IDH-Bolivia, www.idhbolivia.org 

#IDAHOT2021

https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20210517/columna/dia-contra-lgbti-fobias-recordar-visibilizar-reivindicar
¡NO a las patentes de medicamentos, vacunas y diagnósticos durante la pandemia!PETICIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE A LA OPS

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”

INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”

Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

Buscar

Entradas recientes

  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
  • Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales
  • XIX Simposio Científico Fundación Huésped 7 al 9 de septiembre 2022
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR