Este viernes 2 de julio en el marco de la 48ª Junta Coordinadora de Programa de ONUSIDA, llevada a cabo en Ginebra-Suiza, la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS (PFAC) fue seleccionada para exponer las buenas prácticas que viene implementando a través del enfoque y la respuesta comunitaria que sus organizaciones desarrollan en la región para garantizar el acceso a la salud de la población en movilidad humana.
Durante la pandemia de COVID-19, Kimirina implementó el modelo comunitario de prevención combinada en respuesta al VIH en Ecuador, liderado por promotores de salud y profesionales sanitarios, acercando los servicios a la población a través de mecanismos virtuales de salud, basados en tres ejes:
- El primer eje a través de la entrega de PrEP y condones.
- El segundo, se centró en brindar atención y el tratamiento antirretroviral para las personas en movilidad humana, y cuya condición limita su acceso a los servicios de salud.
- Finalmente, en el tercer eje se conectaron los servicios y la información con el Ministerio de Salud Pública.
Este modelo ha permitido a su vez la detección de casos de COVID-19 a partir de las acciones comunitarias, jugando un rol relevante en la prevención y la vigilancia epidemiológica.
El modelo implementado no solo integra el enfoque comunitario, sino que posiciona y empodera de manera significativa a la comunidad. En este sentido, también se brinda acceso a los servicios de salud para la población refugiada y migrante como parte fundamental de la garantía y protección de sus derechos.
Finalmente, durante la intervención se hizo un llamado a los Estados para que eliminen todas las barreras que limitan el acceso de la población a los servicios sanitarios integrales y aumentan la desigualdad, al mismo tiempo que refuercen y aumenten la inversión destinada a la respuesta al VIH.