Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
El éxito del modelo comunitario de prevención combinada de VIH expuesto durante la 48JCP de ONUSIDA

El éxito del modelo comunitario de prevención combinada de VIH expuesto durante la 48JCP de ONUSIDA

1
On 2 de julio de 20212 de julio de 2021By PFACIn informations, News

Este viernes 2 de julio en el marco de la 48ª Junta Coordinadora de Programa de ONUSIDA, llevada a cabo en Ginebra-Suiza, la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS (PFAC) fue seleccionada para exponer las buenas prácticas que viene implementando a través del enfoque y la respuesta comunitaria que sus organizaciones desarrollan en la región para garantizar el acceso a la salud de la población en movilidad humana.

Durante la pandemia de COVID-19, Kimirina implementó el modelo comunitario de prevención combinada en respuesta al VIH en Ecuador, liderado por promotores de salud y profesionales sanitarios, acercando los servicios a la población a través de mecanismos virtuales de salud, basados en tres ejes:

  • El primer eje a través de la entrega de PrEP y condones.
  • El segundo, se centró en brindar atención y el tratamiento antirretroviral para las personas en movilidad humana, y cuya condición limita su acceso a los servicios de salud.
  • Finalmente, en el tercer eje se conectaron los servicios y la información con el Ministerio de Salud Pública.

Este modelo ha permitido a su vez la detección de casos de COVID-19 a partir de las acciones comunitarias, jugando un rol relevante en la prevención y la vigilancia epidemiológica.

El modelo implementado no solo integra el enfoque comunitario, sino que posiciona y empodera de manera significativa a la comunidad. En este sentido, también se brinda acceso a los servicios de salud para la población refugiada y migrante como parte fundamental de la garantía y protección de sus derechos.

Finalmente, durante la intervención se hizo un llamado a los Estados para que eliminen todas las barreras que limitan el acceso de la población a los servicios sanitarios integrales y aumentan la desigualdad, al mismo tiempo que refuercen y aumenten la inversión destinada a la respuesta al VIH.

Discurso completo aquí

 

Luchar contra la discriminación y promover el cribado a través del IDAHOT y de la Semana del Cribado en el Caribe.Pride 2021: 28 de junio AMOR SIN ETIQUETAS

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus sobre el acceso a la vacuna del Covid-19

Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus sobre el acceso a la vacuna del Covid-19

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR