Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
A 40 AÑOS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE VIH: ¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES EN AMÉRICA LATINA?

A 40 AÑOS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE VIH: ¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES EN AMÉRICA LATINA?

0
On 2 de agosto de 20212 de agosto de 2021By Fundación HuéspedIn Articulos, News

Nuevo artículo publicado en The Lancet Regional Heath – Americas

A 40 AÑOS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE VIH: ¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES EN AMÉRICA LATINA?

La revista The Lancet Regional Health – Americas publicó  una editorial  del Dr Pedro Cahn , Director Científico , y el Dr Omar Sued, ex Director de Investigaciones de Fundación Huésped sobre los pasos a seguir para eliminar el VIH en la región y las inequidades que la pandemia de COVID 19 acentuó en lo que respecta al tratamiento del VIH.

El miércoles 28 de julio la revista The Lancet Regional Heath – Americas publicó “Latin America Priorities after 40 years of the beginning of the HIV pandemic (América Latina: Prioridades después de 40 años del inicio de la pandemia de VIH)” un artículo del Dr. Pedro Cahn, Director Científico, y el Dr. Omar Sued, ex Director de Investigaciones de Fundación Huésped. El trabajo recorre la situación de la epidemia del VIH en América Latina y propone una serie de recomendaciones para eliminar el VIH en la región. Además, aborda las inequidades que la pandemia de COVID-19 acentuó en lo que respecta al tratamiento del VIH.

El artículo explica que en América Latina, entre el 2010 y 2020, el número de nuevos casos positivos aumentó un 21% y las muertes decrecieron solo un 8% comparado con una reducción global del 39%. Otros indicadores muestran que en la región a finales del 2019  había 2.1 millones de personas viviendo con VIH, con 120.000 nuevos casos positivos y 37.000 muertes estimadas en ese año.  Las poblaciones donde se encuentra una mayor prevalencia es en los hombres que tienen sexo con hombres: 12.6%. Esta prevalencia es aún mayor entre las personas transgénero: 22%.

Por otro lado,  la tasa de transmisión vertical aunque se ha reducido de un 20 a 15% en la última década, aún sigue siendo un alto porcentaje. Intervenciones locales que aborden las desigualdades sociales podrían reducir el impacto. La falta de diagnóstico de VIH en el momento indicado se debe más a que no se ofrecen los test o el cuidado adecuado que a un rechazo de las personas gestantes a hacerse el test.  

“La pandemia de COVID 19 ha afectado a poblaciones clave y ha agudizado los problemas socioeconómicos que enfrentan. Es necesario renovar los esfuerzos para volver a poner el VIH en agenda y reducir las inequidades en prevención y tratamiento en nuestra región. Una de las formas de lograrlo es con la expansión de las pruebas para detectar el VIH como parte de los análisis de rutina ordenados por los profesionales de la salud como en el avance de la investigación en pruebas autoadministradas” informa el Dr Pedro Cahn. 

América Latina ha estado al frente de la investigación de la profilaxis de pre exposición o PrEP con altos niveles de enrolamiento y aceptabilidad. Por el momento su implementación a gran escala está programada solo para Brasil, por lo que es  necesario que se trabaje para expandirlo a toda la región y confrontar las objeciones  que puedan llegar a impedirlo. 

En lo que respecta a tratamientos antirretrovirales el desafío mayor está en desarrollar programas enfocados en la adherencia y en la retención de aquellos pacientes que abandonan el tratamiento por diferentes factores. 

En este sentido los sistemas de salud deberían integrar en sus acciones y en su entrenamiento una atención específica para las comunidades de hombres que tienen sexo con hombres y feminidades  trans. Los servicios de salud en contacto con estas comunidades y sus necesidades pueden tener como resultado un mayor alcance de la prevención, diagnóstico a tiempo y tratamientos. 

El Dr Cahn concluye que “La inequidad y otros problemas estructurales en América Latina limitan el diagnóstico y tratamiento de VIH. Esta desigualdad fue acentuada por la pandemia de COVID 19 y al mismo tiempo desvió recursos para su atención. Es necesario retomar los planes acordados para eliminar el VIH en la región durante y después que la pandemia de covid 19. Para lograrlo el involucramiento de las comunidades afectadas, la expansión del autotest, el PrEP y los tratamientos antirretrovirales combinados dependen de todos nosotros”.

Boletín Anual de VIH/sida Ecuador 2020Las organizaciones miembros de la PFAC se unen al Día Mundial contra las Hepatitis.

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR