Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
XVIII Simposio Científico Fundación Huésped

XVIII Simposio Científico Fundación Huésped

0
On 7 de septiembre de 20217 de septiembre de 2021By Fundación HuéspedIn Events, News

Del 30 agosto al 3 de septiembre se realizó el XVIII Simposio Científico Fundación Huésped. Más de 2700 profesionales de la salud y líderes comunitarios de todo el país y América Latina participaron de las 16 sesiones que conformaron el encuentro.

Durante 5 días, cerca de 90 destacados especialistas nacionales e internacionales presentaron los últimos avances en tratamientos y vacunas preventivas contra el COVID-19, las novedades y desafíos respecto al VIH, enfermedades transmisibles y otros hitos recientes en relación a derechos sexuales y reproductivos,  como la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

A más de un año del comienzo de la pandemia del Covid-19 se analizó su impacto tanto en la salud pública como en poblaciones en situación de vulnerabilidad y sus efectos a futuro. En ese sentido, se distinguió la conferencia del Prof. Carlos del Río (EEUU) “Enfrentando la pandemia: lecciones aprendidas y desafíos pendientes”. Además, se abordaron las novedades sobre los estudios más relevantes y descubrimientos sobre la inmunidad post- vacuna y la eficacia de la vacunación contra el Covid-19. Por otro lado, el Prof. Jose María Miró (Barcelona) realizó una conferencia sobre los últimos avances en el tratamiento del Covid-19. Jurgen Rockstroh (Alemania) hizo una presentación sobre las pandemias del COVID y VIH.

En cuanto a las novedades sobre VIH, se destacaron las presentaciones de las investigadoras mujeres de América Latina. Claudia Cortés (Chile), expuso sobre la situación en Latinoamérica y el Caribe respecto a los esfuerzos frente a la pandemia del VIH y los desafíos que todavía quedan por superar. Por su parte, Brenda Crabtree (México) presentó la historia y avances sobresalientes de la vacuna contra el VIH y los logros que se pueden esperar en esta materia. Otro de los invitados más relevantes de esta edición fue Raphael Landovitz (EE.UU.) que desarrolló sobre los últimos avances en prevención de VIH y Profilaxis Pre Exposición (PrEP).

También fueron parte del evento Anton Pozniak (Reino Unido) con su conferencia sobre las novedades del tratamiento VIH en el 2021, Chloe Orkin (Reino Unido) que actualizó sobre las novedades respecto a las nuevas drogas para el VIH en estudios en fase I & II. Además José Arribas (España) expondrá las opciones en manejo de los tratamientos en pacientes con multirresistencia y Marta Boffito (Reino Unido) tendrá su conferencia sobre el síndrome metabólico: el paciente, el virus y los ARV.

Otros temas de relevancia actual que se abordaron fueron: intersección entre VIH, violencia y géneros; el trabajo con poblaciones claves en la pandemia y los desafíos en la implementación de la ley Interrupción Voluntaria del Embarazo. Funcionarios y funcionarias públicos, efectores de salud y representantes de la sociedad civil compartieron mesas de debate para intercambiar perspectivas al respecto.

Este año, la apertura del evento contó con la participación de la galardonada escritora y actriz Camila Sosa Villada quien llevó adelante la plenaria “La supervivencia trans a 9 años de la ley de identidad de género”.

Principales notas en medios nacionales:

La radiografía del VIH en Latinoamérica: “Los jóvenes ya no hablan de lo importante que es cuidarse”

De la vacuna a la posible cura: cuáles son las novedades en el horizonte sobre VIH

Tratamientos para el coronavirus: qué se sabe y cuáles son los desafíos

¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?

También puedes revivir la cobertura del Simposio en el HT #SimposioHuésped.

Indetectable=Intransmisible4 de septiembre día mundial de la Salud Sexual

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR