Del 22 al 28 de noviembre de 2021, la Plataforma de las Américas organiza la segunda edición de la Semana Internacional de la Prueba. Impulsada por Coalición PLUS, la red internacional para la lucha contra el SIDA y las hepatitis virales de la que somos miembros, la Semana Internacional de la Prueba tiene como objetivo crear conciencia sobre la detección del VIH y las Hepatitis, siendo el primer paso en la respuesta a las epidemias.
Para recordar a la gente la importancia de hacerse las pruebas, por su propia salud y la de los demás, Coalition PLUS y sus organizaciones miembros y socios organizamos esta Semana Internacional de la Prueba.
Por segundo año consecutivo, proponemos acciones adecuadas a los contextos sanitarios nacionales para el tamizaje:
- del VIH,
- de la hepatitis B y C,
- de infecciones de transmisión sexual,
- ciertos cánceres relacionados con el virus del papiloma humano (VPH).

Semana Internacional de la Prueba del VIH: ¡una movilización mundial!
En los países participantes, nuestras organizaciones comunitarias realizan las pruebas entre pares en los centros de salud o fuera de ellos, con total confidencialidad y seguridad. Nuestros activistas disponen de todo el equipo de protección necesario para realizar las pruebas respetando los gestos de la barrera. En los países en los que, por el contrario, siguen existiendo restricciones a la circulación y al contacto, existen otras soluciones, como el envío de autopruebas de detección del VIH a domicilio.
COVID 2019: Proyecciones en caída libre
La crisis sanitaria relacionada con la pandemia de COVID-19 ha ralentizado considerablemente la respuesta al sida. Por ejemplo, según el último informe del Fondo Mundial, en 2020 sólo 8,7 millones de personas recibieron servicios de prevención del VIH. Esto corresponde a una disminución del 11% en comparación con 2019. Las pruebas del VIH han disminuido un 22% en todo el mundo.
¡Infórmese y tome medidas para detener las epidemias!
Cualquiera que sea la infección, conocer tu estado, positivo o negativo, es esencial para cuidarte a ti mismo… ¡y a los demás! Al hacerse la prueba puede acceder al tratamiento y la atención. La salud está en sus manos, ayuda a controlar las epidemias.
Por ejemplo, si la prueba del VIH es negativa, es posible utilizar la PrEp (profilaxis previa a la exposición), un tratamiento muy eficaz para prevenir la infección. Por el contrario, si la prueba del VIH es positiva, la persona sometida a la prueba puede ser remitida y acompañada inmediatamente a un centro de salud. Allí puede recibir medicamentos antirretrovirales y ser vigilado para controlar la carga viral. Con un tratamiento eficaz, una persona que vive con el VIH no transmite el virus.
Por último, tras una prueba positiva de hepatitis C, ahora es posible acceder a los innovadores medicamentos antivirales de acción directa, que permiten una curación completa en tres meses.
Objetivos en la lucha mundial contra el VIH/SIDA
Bajo el escudo de las Naciones Unidas, la lucha mundial contra el VIH/SIDA se fijó objetivos para 2020 con el fin de erradicar la epidemia para 2030.
El 90% de las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico;
El 90% de las personas infectadas con el VIH y que se han hecho la prueba del VIH tienen acceso al tratamiento ARV.
El 90% de las personas en tratamiento tienen una carga viral permanentemente suprimida.