Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
Nuevas formas de violencia sexual hacia el colectivo TLGB en Bolivia

Nuevas formas de violencia sexual hacia el colectivo TLGB en Bolivia

1
On 15 de noviembre de 202115 de noviembre de 2021By IDH-BoliviaIn Articulos, News, Sin categoríaTags Bolivia, Colectivo LGBT / TLGB, sexting, sextorsion, Violencia Sexual Digital

Click here to change this text

El pasado mes de octubre, el Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia (IpDH), realizó una encuesta en línea dirigida a la comunidad TLGB del país con el objetivo de conocer la magnitud del problema de la Violencia Sexual Digital en esta población. Los resultados revelaron que el 25% de los encuestados ya sufrieron esta nueva forma de violencia sexual.

 

La necesidad de realizar una encuesta surgió de testimonios recibidos de miembros de la comunidad TGLB víctimas de Violencia Sexual Digital y que en algunas personas tuvieron efectos devastadores, como la depresión y el suicidio, porque violaron su intimidad y la dignidad ante las miradas en las redes sociales.

 

Junto a la comunidad TLGB se validó el cuestionario con líderes del Movimiento Trans Feminista Bolivia y el Colectivo DSG de Cochabamba.108 personas respondieron de todo el país, con una participación mayoritaria de jóvenes entre 18 a 29 años de edad y de la población gay.

 

El 25% de los participantes ya fueron amenazados y chantajeados con publicar sus fotos o videos reales o montajes con contenido sexual. El 13% de los encuestados afirmó que los delincuentes llegaron a publicar en las redes sociales sus fotos o videos íntimos, sin autorización; a este delito se denomina sextorsión. La mayoría de las personas afectadas reaccionó con temor, rabia y vergüenza. Pero, solo la mitad realizó una denuncia; una cuarta parte no hizo nada y el resto buscó apoyo entre amigos.

 

Casi la mitad afirmó haber recibido ofertas de dinero, regalos o favores, por el envío de fotos o videos de carácter sexual. Esta situación, se denomina sexting, que no representa un delito porque hay consentimiento mutuo y es una práctica común en la población general y particularmente en la TLGB. Más de la mitad de los encuestados  refieren que otras personas utilizaron alguna vez sus fotografías para crear perfiles falsos en las redes sociales como Facebook, Whatsapp, o en aplicaciones de citas como Grindr, Tinder y otras utilizadas ampliamente por la población TLGB.

 

El 33% de los encuestadas, aseguró que su identidad u orientación sexual fueron sido revelados en las redes sociales sin su consentimiento (ciberbullying o sextorsión). Más de la mitad desconoce las normas de seguridad digital y tampoco conocen instituciones dónde denunciar en caso de sufrir violencia sexual digital.

 

Estos resultados son útiles para que las autoridades estén alertas a estas nuevas formas de violencia sexual, se informen y puedan dar respuestas inmediatas. Es importante mencionar que existen vacíos legales sobre los derechos humanos en el ámbito digital, sobre todo en estos tiempos de la pandemia del Covid-19 que ha acelerado la digitalización de la sociedad. Alertamos también a la comunidad TLGB a informarse y prevenir este tipo de violencia con medidas de seguridad en redes sociales, no ceder a amenazas, guardar las evidencias de audios, chats, fotos, videos y denunciar ante el Ministerio Público o la Fuerza Especial de lucha contra el crimen.

 

El IpDH, realiza investigaciones con el propósito de conocer problemáticas que afectan a poblaciones vulnerables a la violencia sexual digital, como la comunidad TGLB, que sufre ya de estigma y discriminación.  Por ello, el sistema jurídico debe elaborar y aprobar nuevas leyes para penalizar de manera específica estos delitos.

 

Lic. Harold Mendoza, asistente de investigación del IpDH

 

 

Click here to change this text

Presentación de la Semana Internacional de la Prueba de VIH/ITS 2021Estudio EPIC

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Related
  • Popular
  • Latest
AMOR SIN ETIQUETAS 2022

AMOR SIN ETIQUETAS 2022

Rompamos un tabú, hablemos de la salud anal

Rompamos un tabú, hablemos de la salud anal

Morir a causa del sida hoy en Bolivia

Morir a causa del sida hoy en Bolivia

Misión PFAC: Migración/VIH Bogotá 2021

Misión PFAC: Migración/VIH Bogotá 2021

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR