Kimirina, la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS (PFAC), el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Derechos Humanos y la Embajada de Francia en Ecuador, mantuvieron un diálogo para afirmar la importancia de realizarse las pruebas de VIH, ITS (infecciones de transmisión sexual) y las hepatitis virales en el marco de la presentación de la Semana Internacional de la Prueba 2021. Además, realizaron un recorrido por las instalaciones de Kimirina, donde pudieron comprobar la eficacia y el valor de las pruebas como uno de los primeros eslabones de la respuesta al VIH.
Dentro de esta actividad de la Semana Internacional de la Prueba, que se llevará a cabo del 22 al 28 de noviembre de 2021, Amira Herdoiza, Directora Ejecutiva de Kimirina, indicó que el camino a seguir es el trabajo coordinado con un enfoque de salud integral para el logro de los objetivos 95-95-95 de ONUSIDA para 2030: “La Semana Internacional de la Prueba brinda la oportunidad de que se pueda incidir a través de la prueba como una medida palpable”.

Por su lado, José Ruales, Viceministro del Ministerio de Salud Pública, resaltó la relevancia y el compromiso de la Semana Internacional de la Prueba para promover el papel específico y la eficacia de las organizaciones comunitarias en la realización de pruebas y la lucha contra las epidemias de VIH/SIDA, ITS y las hepatitis virales entre las poblaciones clave y más vulnerables: “Es muy importante la estrategia comunitaria para articular su ampliación y la formación, utilizando los vigilantes y promotores comunitarios e ir multiplicando las capacidades en conjunto”. Así mismo ofreció toda la colaboración y apoyo del Ministerio de Salud Pública para esta importante iniciativa.
La nueva estrategia mundial de ONUSIDA (2021-2026) pretende reducir las desigualdades que fomentan la epidemia del VIH/SIDA y poner a las personas en el centro para involucrar al mundo y al Ecuador con el objetivo de acabar con el VIH/SIDA como una amenaza para la salud pública antes de 2030.
Para Felipe Ochoa, Subsecretario de la Secretaría de Derechos Humanos, la articulación de la respuesta multisectorial, integral y sostenida es fundamental para la construcción del Plan Nacional de Derechos Humanos: “La erradicación de la estigmatización y la violencia basada en género, es un eje principal para las personas que viven con VIH y la población clave”. Además, Ochoa destacó el compromiso de trabajar de manera integral y coordinada con la sociedad civil y apoyarse en la investigación para la generación de políticas públicas. En este sentido, desde Kimirina se destacó que la evidencia científica indica que la introducción de las pruebas a nivel comunitario, para complementar los servicios de servicios médicos, aumenta la tasa de conocimiento del estado del VIH en la población en una proporción siete veces mayor.

Asimismo, el modelo comunitario es muy importante para la detección temprana de casos de VIH en el país. Por ello, Guillaume Delahaye, Agregado de Cooperación Técnica de la Embajada de Francia en Ecuador, señaló el interés de continuar apoyando diferentes iniciativas para el acceso a la salud de la población. Esto se evidencia con el respaldo del modelo comunitario mediante el apoyo técnico y financiero a través del Fondo Mundial: “Por parte del gobierno francés, nuestro Estado apoya el acceso a la salud, lo que impacta directamente en la sociedad civil. En Ecuador, trabajamos en el apoyo desde la cooperación internacional para el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos”.
En ese sentido, la Directora Ejecutiva de Kimirina resaltó que «todas las actividades de Kimirina están atravesadas por los derechos humanos y que la confianza que depositan los socios y donantes está asegurada por la coherencia entre la transparencia, la calidad técnica y la permanente información sobre el uso adecuado de esfuerzos y recursos en beneficio de la población.
Además, entre las actividades que se celebrarán en el marco de la Semana Internacional de la Prueba 2021, el próximo martes 23 de noviembre a las 10:00 horas tendrá lugar el Seminario Tamizaje a nivel comunitario: Evidenciando el rol esencial de los Agentes Comunitarios de Salud, incluyendo los educadores pares, en los sistemas de salud integrales y la respuesta al VIH.
LINK DE ZOOM: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_XckoGqwuQ–LKfV7QKCx9g