Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
El VIH está VIHgente, la respuesta es hoy

El VIH está VIHgente, la respuesta es hoy

0
On 1 de diciembre de 20211 de diciembre de 2021By Fundación HuéspedIn informations, News

A pesar de contar con las herramientas para terminar con la epidemia del VIH, en Argentina los datos se muestran estables hace más de una década. El VIH está VIHgente, la respuesta es hoy.

 

VIHgente Header Nota web

En el Día Mundial del VIH/sida lanzamos VIHgente, la respuesta es hoy con el fin de dar cuenta de que el VIH sigue siendo una problemática actual. 40 años después de los primeros casos de VIH notificados en el mundo, y gracias a los avances científicos, la implementación de políticas, planes y programas, el activismo de la sociedad civil y los logros en materia de derechos humanos, contamos con más y mejores estrategias para controlar al virus. Sin embargo, la agenda del VIH sigue vigente con nuevos desafíos y la persistencia de estigma, discriminación y violación de derechos.

Firmá para terminar con el VIH

“Argentina cuenta con test y tratamiento para el VIH gratuito y universal. Son dos herramientas fundamentales para dar respuesta al virus. Que las personas puedan conocer su serología para luego acceder a un tratamiento que les permita mantener una buena calidad de vida es el pilar fundamental de las estrategias para terminar con la epidemia. A esto se suma que sabemos que Indetectable es igual a intransmisible, es decir, que una persona en tratamiento que mantiene su carga viral indetectable de manera sostenida no transmite el virus por vía sexual. Entonces, nos preguntamos cómo todavía alrededor de 17% de las personas que viven con VIH no lo saben”, sostiene Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped.

 

Firmá para terminar con el VIH

Según las medidas recomendadas en la declaración de la Reunión de Alto Nivel sobre el VIH/ SIDA en el marco de Naciones Unidas, además del testeo y el tratamiento oportuno es importante incorporar estrategias de prevención combinada centradas en aquellas personas que se encuentran en especial riesgo de contraer VIH.

“Si algo aprendimos en estos 40 años es que la epidemia del VIH no hace más que reproducir la desigualdades preexistentes: económicas, sociales y culturales. No podremos controlar el VIH sin hacer frente a las inequidades. Sobre todo, de aquellas poblaciones más afectadas por el virus. Nos urge tomar las medidas políticas, económicas y sociales necesarias para proteger los derechos de todas las personas y, en especial, de aquellas menos favorecidas. Como también, hacer frente al estigma y la discriminación que aún afecta a muchas personas. La respuesta es hoy”, afirma Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped.

Podés sumarte a #VIHgente firmando en el siguiente link.

Desde Bolivia conmemoramos otro 1ro de Diciembre, Día Mundial de respuestas al VIH/sida1 de diciembre Día Mundial de lucha contra el SIDA

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR