Amira Herdoiza en representación de Corporación Kimirina participó como vocera de la sociedad civil latinoamericana en la reunión oficial con la directora general de ONUSIDA Winnie Byanyima, con el siguiente discurso:
La valorización y la relevancia del modelo comunitario en la respuesta al VIH/Sida/ITS fortaleciendo el rol y el estatus de los/las agentes comunitarios en salud – pares educadores/as y promotores/as comunitarios
Buenos días. Es muy grato dirigirme a ustedes en esta breve intervención con el fin de enfatizar la relevancia de que la respuesta a la epidemia de VIH con enfoque y acción comunitaria sea priorizada, y que cuente con financiamiento sostenible en el marco de políticas y sistemas de salud.
Entender y abordar integralmente sobre la base de las realidades y las necesidades de las personas que viven con el VIH o afectadas por la epidemia, exige su participación efectiva (deliberante y con capacidad concreta y práctica en las decisiones). Esto demanda, entre otros, el reconocimiento del rol primordial de agentes comunitarios de salud, su valor y estatus laboral, en el ámbito de la respuesta tanto biomédica como social.
Avizorar la meta de que nadie muera por sida en el 2030 será posible solamente bajo estas premisas. Sin embargo, vemos con preocupación una tendencia a la invisibilización de la necesidad de continuar financiando sosteniblemente programas y estrategias de respuesta a nivel comunitario, desvalorizando años de experiencia y efectos de impacto socio-sanitario y de costo efectividad demostrados.
Es lamentable ser testigos, con frecuencia, que esas experiencias son minimizadas o desplazadas del interés cuando se decide apoyar solamente a modelos tradicionales, enfocados en la oferta tecnocrática, divorciada de las iniciativas generadas desde la militancia de la sociedad civil.
La esclavitud de los tecnicismos enfocados en promedios y en perspectivas homogenizantes produce la tentación de abandonar la respuesta comunitaria al VIH.
Con el fin de evitar o paliar tal tendencia, ONUSIDA debe ser un actor fundamental para influenciar el mantener y lograr financiamientos sostenibles y suficientes para la respuesta comunitaria y para aportar conocimiento de realidades y de las diversidades de las poblaciones viviendo o afectadas por el VIH, con enfoque multidimensional que incluye aspectos sociales, económicos, culturales, etc. para ello, es necesario también que ONUSIDA desarrolle estrategias creativas para fortalecer también su aporte en países en los que no tiene oficinas nacionales.
Hacemos un llamado cordial pero imperante a ONUSIDA a redoblar esfuerzos destinados a generar mayor evidencia, propuestas y alianzas para visibilizar la efectividad de los aportes de los modelos comunitarios en las políticas públicas de respuesta a la epidemia de VIH.
Muchas gracias
Amira Herdoiza, Corporación Kimirina.