Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
Morir a causa del sida hoy en Bolivia

Morir a causa del sida hoy en Bolivia

1
On 19 de abril de 202219 de abril de 2022By IDH-BoliviaIn Articulos, NewsTags Bolivia, Estigma, SIDA, VIH

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es el estado más grave de la infección provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Hoy en día, las personas con VIH y que se encuentran en tratamiento con la terapia antirretroviral, logran que el virus sea indetectable en su sangre y gozan de una buena calidad de vida. Sin embargo, existen todavía miles de personas con VIH que, por distintos motivos, no inician o abandonan el tratamiento y las muertes por enfermedades relacionadas al Sida continúan siendo una cruda realidad en Bolivia y el mundo.

Al 2021 existían 23.231 personas viviendo con VIH en Bolivia, según el último informe del Programa Nacional de VIH de Bolivia; de estos más de un tercio no ha iniciado o ha abandonado su tratamiento, además se informa que hay en promedio de 700 casos nuevos trimestrales. El último estudio bioconductual 2021, presentado por el Estado, señala una alarmante prevalencia de VIH del 30.8% en poblaciones clave, como son los hombres gais, bisexuales y mujeres trans; el año 2017, la prevalencia en el mismo grupo fue del 20.6 de 100 personas. Según los reportes de ONUSIDA, Bolivia continúa siendo el país de la región con más alto número de nuevos casos de VIH respecto a su población.

Estos datos vergonzosos para el país se traducen en pérdida de vidas humanas por causa del estigma, discriminación y muertes relacionadas al Sida. Es inaceptable que las autoridades continúen sin dar respuesta efectiva y retrasando la aplicación de la estrategia de prevención combinada recomendada por OMS/OPS para poner fin a la epidemia del VIH que consiste en facilitar y distribuir: Auto pruebas de VIH, tratamiento PrEP (Profilaxis preexposición, medicamento que previene el VIH), PPE (profilaxis post exposición o tratamiento de emergencia luego de una exposición de riesgo), TasP (Tratamiento como Prevención), e   I=I (Indetectable es Intransmisible), es decir, que las personas que conocen su diagnóstico y son adherentes al tratamiento dejan de transmitir el virus por ser indetectables como consecuencia del éxito de su tratamiento.

Responder a la epidemia del VIH con el condón como única estrategia de prevención no ha funcionado ni funcionará. Se requieren todas las herramientas y estrategia de prevención combinada urgentemente. El Estado tiene la obligación de brindar información actualizada según la Ley de VIH/sida 3729. Las autoridades se quedaron en el año 2000.

El Instituto para el Desarrollo Humano – IpDH, trabaja desde hace 25 años brindando respuestas al VIH con prevención, defensa de derechos y de atención médica. Una pasante de la universidad austriaca de Voralberg realizó una investigación en personas en etapa Sida al conocer sobre varios casos de fallecimientos por causas de enfermedades relacionadas al Sida en Cochabamba.

Las entrevistas en profundidad ayudaron a identificar barreras físicas, sociales y legales que deben enfrentar las personas que atraviesan la etapa Sida. Entre las barreras físicas se detectaron: las cuarentenas por la pandemia de Covid-19, centralización de la atención, mala infraestructura del sistema público, hacinamiento en la atención, falta de atención multidisciplinaria de calidad, estrategia de entrega de medicamentos, falta de información de fácil comprensión y burocracia. Entre las barreras sociales están: la homofobia, transfobia, sidofobia, estigma y discriminación, falta de sensibilización del personal de salud, la falta de apoyo familiar, consumo de alcohol y drogas. Finalmente barreras jurídicas: leyes que no se aplican, desactualizadas, estadísticas y datos poco confiables, fondos insuficientes destinados a la respuesta al VIH por parte de todos los niveles del Estado.

La muerte por causas relacionadas al Sida es lenta y dolorosa para la persona afectada, como también para su entorno. La tuberculosis es la enfermedad oportunista que más impacta a las personas atravesando esta etapa y es un drama que puede evitarse.

El Estado boliviano debe invertir todavía más en la salud, en el tratamiento de las personas con VIH/sida, derechos humanos y la prevención. Cada muerte relacionada al Sida es una falla del Estado.

Lic. Harold Mendoza

Asistente de investigación del Instituto para el Desarrollo Humano- Bolivia

prevencion07@idhbolivia.org

Publicado en : https://www.opinion.com.bo/opinion/harold-mendoza/morir-causa-sida-hoy-bolivia/20220402091131861376.html

 

Click here to change this text

Misión de mutualización entre las Plataformas MENA y la Plataforma PFAC de Coalición PlusUn artículo sobre el Diálogo con ONUSIDA para construir una respuesta integral frente al VIH

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Related
  • Popular
  • Latest
Seminario Regional «Actualización en VIH, ITS y Salud Sexual»

Seminario Regional «Actualización en VIH, ITS y Salud Sexual»

Autotest, nueva respuesta a la epidemia de VIH

Autotest, nueva respuesta a la epidemia de VIH

AMOR SIN ETIQUETAS 2022

AMOR SIN ETIQUETAS 2022

Ciclo de conversatorios sobre prevención combinada del VIH

Ciclo de conversatorios sobre prevención combinada del VIH

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

COPIL febrero 2021

COPIL febrero 2021

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”

INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”

Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

Buscar

Entradas recientes

  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
  • Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales
  • XIX Simposio Científico Fundación Huésped 7 al 9 de septiembre 2022
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR