RED SOMOS de Colombia, organización miembro de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS recibe el premio ROBERT CARR Research Award 2022, otorgado por ICASO, Caribbean Vulnerable Communities (CVC), la Sociedad Internacional del SIDA (IAS) y el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos (CPHHR) de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, que reconoce la colaboración entre organizaciones comunitarias, investigadores/as académicos y activistas para promover políticas y prácticas basadas en los derechos humanos en la respuesta al VIH, como homenaje al legado del Dr. Robert Carr, luchador quien fuera apasionado por la necesidad de apoyar investigaciones interdisciplinarias. RED SOMOS recibirá este premio en el marco de la XXIV Conferencia Internacional de SIDA 2022 a realizarse en Montreal Canadá entre el 29 de julio y 2 de agosto.
Bienvenir (Bienestar de los Venezolanos que son Inmigrantes y Refugiados), es la investigación por la que Red Somos en alianza con la Universidad John Hopkins y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos CDC, reciben el premio. La investigación tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la implementación de esfuerzos de vigilancia para estimar y monitorear la prevalencia del VIH en población adulta general de venezolanos en Colombia y obtener datos para ejercer acciones de incidencia política sobre el VIH en contextos de migración. Adicionalmente este estudio permitió datos alrededor de los DDHH, la salud mental, la salud sexual y la protección social de migrantes.
Este estudio en Colombia fue desarrollado por Red Somos participando desde el enfoque de la investigación comunitaria en las fases de diseño, implementación y análisis de resultados. Red Somos contó con un equipo calificado de profesionales y agentes comunitarios pares en el área de la salud, psicosocial y jurídica, que permitieron hacer un acompañamiento a los participantes, y, en los casos de personas con resultado positivo, realizar un acompañamiento que asegure su atención por el sistema de salud en Colombia en el menor tiempo posible.
Para el efecto, través de muestreo por referenciación se alcanzaron a 6.200 personas tamizadas para VIH y sífilis en 4 ciudades de Colombia. Además, se obtuvo información sobre la atención en salud, las conductas sexuales y las condiciones sociales en que viven las personas migrantes en Colombia. El estudio es el primero y único en el país y en la región en un momento de altos flujos migratorios que demandan de los países respuestas oportunas, humanitarias y enmarcadas en los derechos humanos y la integración.
Colombia es el segundo país receptor de migrantes en el mundo, con 1.842.390 provenientes de Venezuela a agosto 2021 según datos de Migración Colombia, con un estimado según datos de ministerio de salud de cerca de 12 mil personas viviendo con VIH provenientes de Venezuela.
Desde la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS felicitamos a nuestra organización miembro, RED SOMOS, por el increíble e impecable trabajo en investigación comunitaria y por la lucha constante para el cumplimiento de los derechos de las personas.