Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es la plataforma?
    • ¿Qué hacemos?
    • Miembros
    • Desafíos Regionales
    • Contacto
  • Áreas de intervención
    • Investigación Comunitaria
    • Incidencia Política
    • Refuerzo de capacidades/Servicios
  • Noticias
  • Eventos
  • Coalition Plus
  • es Español
    en Englishfr Françaises Español
Autotest, nueva respuesta a la epidemia de VIH

Autotest, nueva respuesta a la epidemia de VIH

1
On 30 de junio de 202230 de junio de 2022By IDH-BoliviaIn ArticulosTags autotest, Epidemia, Prevención, Prevención Combinada, prueba de vih, VIH

De acuerdo con la estrategia mundial de ONUSIDA para terminar con el VIH y sida a nivel mundial, cada país debe diagnosticar al 95% de las personas que se infectaron. De éstas, el 95% debe recibir el tratamiento antirretroviral (ARV) y el 95% debe tener una carga viral indetectable, es decir, intransmisible. Con estos indicadores se podría terminar con la epidemia en el mundo.

Muchas personas que desean realizarse el test de VIH no acuden a los servicios de salud por temor de ser discriminados y estigmatizados por amigos, familiares o instituciones públicas o privadas. También por fallas en la confidencialidad de los servicios de salud. Esta situación determina que la transmisión del VIH continúe, al no diagnosticar oportunamente, y esto desemboca en muertes por sida, que lamentablemente continúan ocurriendo en Bolivia.

En muchos países, el número de nuevas infecciones disminuyó por la implementación de medidas de prevención combinada (Tratamiento como Prevención, TasP; Profilaxis Posexposición, PPE, y Profilaxis de Preexposición, PrEP). Según los informes de ONUSIDA, en América latina Bolivia es el país donde existe un mayor número de nuevos casos de VIH. Lo que significa que hay muchas carencias en el sistema de prevención del VIH. Durante la pandemia (2020 y 2021), en Bolivia, como en el resto del mundo, se realizaron menos pruebas de diagnóstico de VIH, por la dificultad de llegar hacia los servicios de salud durante las cuarentenas.

Actualmente, existen otras pruebas para diagnosticar VIH, como el autotest, que permite a toda persona que no desea ir a un servicio de salud —o tiene dificultades para poder ir— ahora pueda realizarla en su domicilio. La OPS menciona que el autotest es una estrategia clave que contribuye a terminar con el VIH en el mundo.

La persona que se realiza la prueba es la que toma la muestra de sangre o de saliva, espera el resultado durante 20 minutos y tiene su diagnóstico. Por ello, el autotest favorece y estimula la autonomía de la persona. Se la debe realizar después de tres meses de la probable transmisión del VIH; si el test se realiza antes del tiempo indicado, podría dar un falso negativo.

En caso de ser positivo, es necesario realizar un test de confirmación en un servicio de salud y de confirmarse el resultado iniciar el tratamiento de manera inmediata. En caso de ser negativo, se debe incentivar a la persona a utilizar el preservativo, la PrEP, etc.

Actualmente en varios países de Europa el autotest está disponible en farmacias para mayores de 17 años y no necesita prescripción médica. En Latinoamérica, solamente Brasil implementó el autotest de VIH. Colombia cuenta con políticas para su implementación, Ecuador y Perú realizaron estudios en proyectos pilotos para su aplicación. En Bolivia, no se cuenta con el autotest y tampoco con políticas para su implementación.

Sin embargo, es importante informar a la población para que conozca la existencia del autotest y pueda incidir en las políticas públicas con el propósito de utilizar esta nueva estrategia que contribuirá a poner fin a la epidemia del VIH en nuestro país. Para empezar, se debería realizar un estudio de intención de uso, es decir, si las personas estarían dispuestas a utilizar este método, si se adaptaría a nuestro contexto y si podría ser accesible económicamente.

Actualmente, no sólo se trata de ofrecer la posibilidad de realizar una prueba de VIH o del autotest, sino también de vincular a las personas con resultado positivo a los servicios de salud amigables para su tratamiento, y proponer nuevas estrategias para llegar a las poblaciones claves en las que existe mayor transmisión del VIH. Y también realizar campañas para mejorar el diagnóstico y la prevención del VIH.

El autotest es parte del abanico de la prevención combinada, como el preservativo, la PrEP, la PPE y el TasP, estrategias que cada uno de nosotros debería conocer y poder elegir según sus prácticas sexuales. También es responsabilidad del Gobierno implementarlas, reconociendo experiencias exitosas en otros países, para fortalecer la respuesta al VIH en Bolivia.

Nayra Rojas, Psicóloga del Instituto para el Desarollo Humano – Bolivia www.idhbolivia.org

Publicado en  https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20220628/columna/autotest-nueva-respuesta-epidemia-vih, 28 de junio 2022

La OMS publica una guía actualizada sobre la infección por hepatitis C, con nuevas recomendaciones sobre el tratamiento de adolescentes y niños, servicios de diagnóstico y prestación de servicios simplificadosAMOR SIN ETIQUETAS 2022

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Related
  • Popular
  • Latest
Seminario Regional «Actualización en VIH, ITS y Salud Sexual»

Seminario Regional «Actualización en VIH, ITS y Salud Sexual»

Ciclo de conversatorios sobre prevención combinada del VIH

Ciclo de conversatorios sobre prevención combinada del VIH

Red Somos Ganador del premio ROBERT CARR Research Award 2022

Red Somos Ganador del premio ROBERT CARR Research Award 2022

Morir a causa del sida hoy en Bolivia

Morir a causa del sida hoy en Bolivia

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

1 de marzo Día de la Cero Discriminación

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

UNA INVESTIGACIÓN AVALA LA IMPLANTACIÓN DE LA PROFILAXIS PRE EXPOSICIÓN (PREP) EN VIH EN ESPAÑA.

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Información estratégica sobre VIH en la población clave de América Latina y el Caribe

Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus sobre el acceso a la vacuna del Covid-19

Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus sobre el acceso a la vacuna del Covid-19

Día internacional de la mujer

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!

Las raíces culturales de la violencia sexual

Las raíces culturales de la violencia sexual

FELICIDADES RED SOMOS

FELICIDADES RED SOMOS

Buscar

Entradas recientes

  • Día internacional de la mujer
  • Papiloma Virus: ¡por un acceso mundial a la vacuna!
  • Las raíces culturales de la violencia sexual
  • FELICIDADES RED SOMOS
  • INFORME SEMINARIO REGIONAL VIRTUAL “ACTUALIZACIÓN EN VIH, ITS Y SALUD SEXUAL: ABORDAJES DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID 19”
Plataforma de las Américas y El Caribe Plataforma de las Américas y El Caribe
Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalitión Plus © 2020
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR