Investigación Comunitaria

Desde la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS (PFAC) trabajamos para que la respuesta al VIH y a las hepatitis incluya diferentes temas prioritarios como la igualdad de todos y todas en el acceso a una respuesta integral y adecuada al VIH/SIDA y otras ITS (personas viviendo con VIH y/o VHC, hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transfemeninas, trabajadores/as sexuales, personas en situación de movilidad humana, entre otros grupos poblacionales). Queremos asegurarnos que se tome en cuenta las poblaciones más vulnerables y alejadas de los servicios de atención.
La crisis sanitaria del Covid-19 nos obligó a adaptarnos para responder a las necesidades que surgieron en este contexto. Así, con el apoyo de la Dirección de Investigación de Coalition PLUS, se está desarrollando el estudio EPIC (Encuestas Flash VIH-VHC para evaluar el impacto de la crisis sanitaria Covid-19 en entornos comunitarios). Este estudio tiene como objetivos:
- Estudiar el impacto de la crisis sanitaria Covid-19 en las poblaciones vulnerables al VIH y/o al VHC
- Estudiar el impacto de la crisis sanitaria Covid-19 en los/las agentes de la salud comunitaria
- Identificar las principales innovaciones o adaptaciones de los servicios para el VIH/VHC que ocurrieron durante la crisis sanitaria del Covid-19 y que podrían ampliarse y mantenerse después de la crisis.
La información que genere este estudio, nos permitirá apalancar los objetivos de incidencia política y promover mecanismos adecuados e integrales de respuesta al Covid, al VIH y a las hepatitis virales.
Nuestra mirada a mediano plazo…
- Desarrollar, fortalecer y ejecutar actividades de investigación que permitan la producción de datos de calidad sobre el VIH, la hepatitis viral y las co-infecciones en la región;
- Establecer alianzas de investigación inter asociativas y con las comunidades académicas y médicas, a fin de optimizar los esfuerzos de investigación en la región y garantizar la calidad científica de esos esfuerzos;
- Contribuir a la valorización científica de las actividades de investigación de nuestras organizaciones miembros a fin de ganar credibilidad y legitimidad a nivel nacional, regional e internacional.